El Salvador un Nuevo Despertar la Historia

Publicado el: 25 April, 2008

El padre Rutilio Grande, en sus sermones hacía fuertes críticas al sistema de explotación que mantenía la oligarquía terrateniente salvadoreña, por eso adquirió la reputación de ser un sacerdote “radical”.La identificación preferencial con los pobres llevó a que muchos sacerdotes nacionales y extranjeros fueran perseguidos y secuestrados como el caso del colombiano Mario Bernal Londoño, párroco de Apopa, secuestrado el 28 de enero de 1977; y los clérigos Rafael Barahona y David Rodríguez, párrocos de Tecoluca y San Marcos Lempa, respectivamente, quienes también fueron privados de libertad el 19 de febrero.En los momentos en que el sacerdote jesuita Rutilio Grande fue vilmente asesinado, el país se encontraba muy convulsionado a raíz de las elecciones presidenciales realizadas el 20 de febrero y que ganó fraudulentamente el general Humberto Romero del Partido de Conciliación Nacional (PCN) a la coalición de partidos aglutinados en la Unión Nacional Opositora (UNO), con sus candidatos el Coronel Ernesto Claramount y el Dr. Antonio Morales Erlich.El 28 de febrero centenares de correligionarios de la UNO, acompañados por sus dirigentes, se concentraron para protestar el fraude electoral del gobierno, en la céntrica plaza Libertad, donde en horas de la noche llegaron las hordas militares a disolver la concentración a fuerza de fusil G3 y de gases lacrimógenos que no respetaron, ni tan siquiera el interior de la iglesia del Rosario, donde se refugiaron centenares de manifestantes. Como resultado de la bestial represión militar murieron más de 40 personas y hubo gran cantidad de heridos y desaparecidos.Esa misma noche, como era costumbre de los cuerpos represivos, mandaban a los bomberos a lavar la sangre de los asesinados y heridos, para dar la imagen al siguiente día de que ahí no había pasado nada. El sacerdote jesuita Rutilio Grande fue el primero de 23 religiosos y religiosas asesinados antes y durante la pasada guerra civil que duró más de doce años, entre los que debemos recordar a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, 10 sacerdotes diocesanos, entre los años de 1977 a 1993; siete padres jesuitas, un franciscano, tres monjas y una laica norteamericanas de la orden Mariknoll, asesinadas por guardias nacionales en Diciembre de 1980.También es importante recordar que el asesinato del Padre Rutilio Grande, estremeció hasta lo más profundo el espíritu de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, quien el tres de febrero había sido nombrado Arzobispo de San Salvador y en un acto de desagravio a este lamentable suceso convocó a una misa única para mostrar la unidad del clero. Esta liturgia se realizó el 20 de marzo de 1977 en la Plaza Barrios de San Salvador. A raíz de este lamentable hecho, Monseñor Oscar Arnulfo Romero, tomó una postura de mayor crítica al orden establecido y la fuerte represión que imponían los cuerpos de seguridad, el ejército, los para militares de ORDEN y los tenebrosos escuadrones de la muerte, por lo que años más tarde fue igualmente asesinado, un 24 de marzo de 1980.Hoy, a 31 años del asesinato del Padre Rutilio Grande y sus acompañantes, su martirio fue recordado con varios actos solemnes, comenzando con un Foro sobre la Impunidad, realizado en el parque central de Aguilares, enseguida los feligreses hicieron una peregrinación hasta el monumento conocido como Las Tres Cruces, que es lugar en la carretera al Paisanal donde fueron asesinados el Padre Grande y sus dos acompañantes. Al mediodía se ofició una misa solemne en la parroquia de El Paisnal y por la tarde finalizó la conmemoración con actos culturales en esta misma localidad.FMLN* HASTA EL TOPE!!! HASTA LA VICTORIA!!!MAURICIO FUNES PRESIDENTE DE EL SALVADOR 2009.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::latinoactivo007::::::::::::::::::::::::::::::

Author: latinoactivo007
Keywords: mauricio funes fmln padre rutilio grande arena el salvador rodrigo avila jesuita
Added: April 24, 2008



El Salvador un Nuevo Despertar la Historia

Publicado el: 25 April, 2008

El padre Rutilio Grande, en sus sermones hacía fuertes críticas al sistema de explotación que mantenía la oligarquía terrateniente salvadoreña, por eso adquirió la reputación de ser un sacerdote “radical”.La identificación preferencial con los pobres llevó a que muchos sacerdotes nacionales y extranjeros fueran perseguidos y secuestrados como el caso del colombiano Mario Bernal Londoño, párroco de Apopa, secuestrado el 28 de enero de 1977; y los clérigos Rafael Barahona y David Rodríguez, párrocos de Tecoluca y San Marcos Lempa, respectivamente, quienes también fueron privados de libertad el 19 de febrero.En los momentos en que el sacerdote jesuita Rutilio Grande fue vilmente asesinado, el país se encontraba muy convulsionado a raíz de las elecciones presidenciales realizadas el 20 de febrero y que ganó fraudulentamente el general Humberto Romero del Partido de Conciliación Nacional (PCN) a la coalición de partidos aglutinados en la Unión Nacional Opositora (UNO), con sus candidatos el Coronel Ernesto Claramount y el Dr. Antonio Morales Erlich.El 28 de febrero centenares de correligionarios de la UNO, acompañados por sus dirigentes, se concentraron para protestar el fraude electoral del gobierno, en la céntrica plaza Libertad, donde en horas de la noche llegaron las hordas militares a disolver la concentración a fuerza de fusil G3 y de gases lacrimógenos que no respetaron, ni tan siquiera el interior de la iglesia del Rosario, donde se refugiaron centenares de manifestantes. Como resultado de la bestial represión militar murieron más de 40 personas y hubo gran cantidad de heridos y desaparecidos.Esa misma noche, como era costumbre de los cuerpos represivos, mandaban a los bomberos a lavar la sangre de los asesinados y heridos, para dar la imagen al siguiente día de que ahí no había pasado nada. El sacerdote jesuita Rutilio Grande fue el primero de 23 religiosos y religiosas asesinados antes y durante la pasada guerra civil que duró más de doce años, entre los que debemos recordar a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, 10 sacerdotes diocesanos, entre los años de 1977 a 1993; siete padres jesuitas, un franciscano, tres monjas y una laica norteamericanas de la orden Mariknoll, asesinadas por guardias nacionales en Diciembre de 1980.También es importante recordar que el asesinato del Padre Rutilio Grande, estremeció hasta lo más profundo el espíritu de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, quien el tres de febrero había sido nombrado Arzobispo de San Salvador y en un acto de desagravio a este lamentable suceso convocó a una misa única para mostrar la unidad del clero. Esta liturgia se realizó el 20 de marzo de 1977 en la Plaza Barrios de San Salvador. A raíz de este lamentable hecho, Monseñor Oscar Arnulfo Romero, tomó una postura de mayor crítica al orden establecido y la fuerte represión que imponían los cuerpos de seguridad, el ejército, los para militares de ORDEN y los tenebrosos escuadrones de la muerte, por lo que años más tarde fue igualmente asesinado, un 24 de marzo de 1980.Hoy, a 31 años del asesinato del Padre Rutilio Grande y sus acompañantes, su martirio fue recordado con varios actos solemnes, comenzando con un Foro sobre la Impunidad, realizado en el parque central de Aguilares, enseguida los feligreses hicieron una peregrinación hasta el monumento conocido como Las Tres Cruces, que es lugar en la carretera al Paisanal donde fueron asesinados el Padre Grande y sus dos acompañantes. Al mediodía se ofició una misa solemne en la parroquia de El Paisnal y por la tarde finalizó la conmemoración con actos culturales en esta misma localidad.FMLN* HASTA EL TOPE!!! HASTA LA VICTORIA!!!MAURICIO FUNES PRESIDENTE DE EL SALVADOR 2009.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::latinoactivo007::::::::::::::::::::::::::::::

Author: latinoactivo007
Keywords: mauricio funes fmln padre rutilio grande arena el salvador rodrigo avila jesuita
Added: April 24, 2008



El Salvador un Nuevo Despertar la Historia

Publicado el: 25 April, 2008

El padre Rutilio Grande, en sus sermones hacía fuertes críticas al sistema de explotación que mantenía la oligarquía terrateniente salvadoreña, por eso adquirió la reputación de ser un sacerdote “radical”.La identificación preferencial con los pobres llevó a que muchos sacerdotes nacionales y extranjeros fueran perseguidos y secuestrados como el caso del colombiano Mario Bernal Londoño, párroco de Apopa, secuestrado el 28 de enero de 1977; y los clérigos Rafael Barahona y David Rodríguez, párrocos de Tecoluca y San Marcos Lempa, respectivamente, quienes también fueron privados de libertad el 19 de febrero.En los momentos en que el sacerdote jesuita Rutilio Grande fue vilmente asesinado, el país se encontraba muy convulsionado a raíz de las elecciones presidenciales realizadas el 20 de febrero y que ganó fraudulentamente el general Humberto Romero del Partido de Conciliación Nacional (PCN) a la coalición de partidos aglutinados en la Unión Nacional Opositora (UNO), con sus candidatos el Coronel Ernesto Claramount y el Dr. Antonio Morales Erlich.El 28 de febrero centenares de correligionarios de la UNO, acompañados por sus dirigentes, se concentraron para protestar el fraude electoral del gobierno, en la céntrica plaza Libertad, donde en horas de la noche llegaron las hordas militares a disolver la concentración a fuerza de fusil G3 y de gases lacrimógenos que no respetaron, ni tan siquiera el interior de la iglesia del Rosario, donde se refugiaron centenares de manifestantes. Como resultado de la bestial represión militar murieron más de 40 personas y hubo gran cantidad de heridos y desaparecidos.Esa misma noche, como era costumbre de los cuerpos represivos, mandaban a los bomberos a lavar la sangre de los asesinados y heridos, para dar la imagen al siguiente día de que ahí no había pasado nada. El sacerdote jesuita Rutilio Grande fue el primero de 23 religiosos y religiosas asesinados antes y durante la pasada guerra civil que duró más de doce años, entre los que debemos recordar a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, 10 sacerdotes diocesanos, entre los años de 1977 a 1993; siete padres jesuitas, un franciscano, tres monjas y una laica norteamericanas de la orden Mariknoll, asesinadas por guardias nacionales en Diciembre de 1980.También es importante recordar que el asesinato del Padre Rutilio Grande, estremeció hasta lo más profundo el espíritu de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, quien el tres de febrero había sido nombrado Arzobispo de San Salvador y en un acto de desagravio a este lamentable suceso convocó a una misa única para mostrar la unidad del clero. Esta liturgia se realizó el 20 de marzo de 1977 en la Plaza Barrios de San Salvador. A raíz de este lamentable hecho, Monseñor Oscar Arnulfo Romero, tomó una postura de mayor crítica al orden establecido y la fuerte represión que imponían los cuerpos de seguridad, el ejército, los para militares de ORDEN y los tenebrosos escuadrones de la muerte, por lo que años más tarde fue igualmente asesinado, un 24 de marzo de 1980.Hoy, a 31 años del asesinato del Padre Rutilio Grande y sus acompañantes, su martirio fue recordado con varios actos solemnes, comenzando con un Foro sobre la Impunidad, realizado en el parque central de Aguilares, enseguida los feligreses hicieron una peregrinación hasta el monumento conocido como Las Tres Cruces, que es lugar en la carretera al Paisanal donde fueron asesinados el Padre Grande y sus dos acompañantes. Al mediodía se ofició una misa solemne en la parroquia de El Paisnal y por la tarde finalizó la conmemoración con actos culturales en esta misma localidad.FMLN* HASTA EL TOPE!!! HASTA LA VICTORIA!!!MAURICIO FUNES PRESIDENTE DE EL SALVADOR 2009.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::latinoactivo007::::::::::::::::::::::::::::::

Author: latinoactivo007
Keywords: mauricio funes fmln padre rutilio grande arena el salvador rodrigo avila jesuita
Added: April 24, 2008



Compartir